jueves, 2 de abril de 2009

GLOSARIO DE LA A - D

Acentuación: Comportamientos no verbal que pueden acentuar las partes del mensaje verbal.
Acciones de llamamiento: Pauta de galanteo establecida por Scheflen, también denominada invitación. Son conductas determinadas como miradas conquistadoras, contoneo de caderas, exhibir la muñeca o la palma de la mano...
Adaptación: Proceso a través del cual se producen cambios en cualquiera de las dimensiones de la persona como respuesta al estrés.
Adaptadores: Conductas no verbales desarrolladas en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, cumplir acciones, dominar emociones, desarrollar contactos sociales o cumplir otras funciones.
Adaptadores dirigidos a objetos: Tipo de adaptador dirigidos a otros objetos que cumplen otras funciones.
Artefactos: Comprenden la manipulación de objetos con personas interactuantes que pueden actuar como estímulos no verbales. Ej: perfume, ropa, gafas, maquillaje...
Asertividad: Conducta que posibilita la disminución de la ansiedad. Es la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona, sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos. Es a través del entrenamiento de la asertividad sin duda alguna, la forma de entrenamiento de las habilidades sociales que más atención ha recibido por investigadores de todas las épocas.
Autoadaptadores: Un tipo de adaptador que se ejecuta sobre el propio cuerpo del sujeto, tal como tocarse el cabello.
Autoconcepto: Integración dinámica y compleja, por parte del sujeto, de sentimientos, actitudes y percepciones conscientes e inconscientes sobre su propia identidad, su estado físico, su valía y sus funciones; forma en la que una persona se percibe y define a sí misma.
Autoimagen: Dimensión de la comunicación interpersonal, lo que una persona piensa de sí misma, lo que es o cree ser, que organiza lo que hará y dirá. Es una extensión de las experiencias acumuladas que han acabado por construir una comprensión de la persona misma.
C
Capacidades no verbales:
La capacidad para emitir y recibir correctamente señales no verbales. Estas capacidades provienen del aprendizaje, mediante la imitación y el automodelado conforme a los demás, adaptando reacciones a la instrucción, la retroalimentación y el consejo de los demás.
Características físicas de la comunicación no verbal: Son señales no verbales importantes que no son forzosamente movimiento, sino que comprenden el físico o la forma del cuerpo, el atractivo general, olores, altura...
Caracterizadores vocales: Vocalizaciones no verbales tales como la risa, el llanto, el suspiro, el bostezo...
Cinesis: Técnica que examina al detalle el comportamiento humano. Consiste en grabar en video a las personas mientras mantienen una conversación etc.; y luego examinarlas muy detalladamente y descomponiendo las imágenes en unidades menores llamadas “kines” y “kinemas”; para poder observar la relación que existe entre los distintos movimientos y el contexto en el que se mueven, averiguando su significado.
Comportamiento cinésico: Comprende de modo característico los gestos, movimientos corporales de extremidades, manos, cabeza, pies y piernas; expresiones faciales (sonrisas), conducta de los ojos y la postura. Algunas señales no verbales son muy específicas y otras más generales.
Comportamientos observables: Aquellos comportamientos que muestra un determinado sujeto y que son observados por otra persona.
Comunicación asertiva: El objetivo es la comprensión de las técnicas de comunicación asertivas, y de su utilidad en el entrenamiento de la competencia comunicativa. El ser asertivo es característico de las personas que aceptan sus características peculiares, así como las de las demás; es ser hábil socialmente para expresar los sentimientos y estas habilidades sociales incluyen respuestas verbales y no verbales (lo que decimos o hacemos), cognitivas (valoraciones, expectativas) y emocionales (respuestas de ansiedad, temor, ira, alegría, sorpresa, vergüenza, entre otros).
Comunicación no verbal: Comunicación mediante signos, gestos, posturas y posiciones en lugar de palabras. La comunicación no verbal es concebida como un sistema de señales emocionales, que no pueden separarse de la comunicación verbal, cuyos indicadores son: la forma como la comunicación no verbal contradice el mensaje oral del individuo, y cómo influye en la conducta no asertiva del mismo.
Conducta Afectiva: En general se suele identificar el afecto con la emoción, pero, en realidad, son fenómenos muy distintos aunque, sin duda, están relacionados entre sí. Mientras que la emoción es una respuesta individual interna que informa de las probabilidades de supervivencia que ofrece cada situación. El afecto es un proceso de interacción social entre dos o más organismos. Las emociones describen y valoran el estado de bienestar (probabilidad de supervivencia en el que se encuentra el individuo)
Conducta Agresiva: Defensa de los derechos personales y expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera inapropiada e impositiva y que transgrede los derechos de las otras personas, tanto de forma verbal como de no verbal. La conducta agresiva en una situación puede expresarse de manera directa o indirecta.
Conducta cálida: Determinados movimientos y actitudes corporales de un interlocutor que producen calidez en el otro. Algunos ejemplos son aquellos marcados por una proximidad mayor, inclinación más pronunciada, expresiones faciales más positivas... Los indicadores de calidez comprenden, por ejemplo, un cambio de postura hacia la otra persona, sonrisa, contacto visual directo y manos quietas.
Conducta de acicalamiento: Desarrollada por Sheflen, acciones tales como acariciarse el cabello, arreglarse el maquillaje, mirarse al espejo, abrochar botones...
Conducta de limpieza: conducta de autocontacto táctil tales como rascarse la cabeza con la mano, frotarse, limpiarse...
Conducta no verbal de complementariedad: Señales no verbales que indican que las relaciones entre individuos son entre iguales. Las funciones complementarias de la comunicación no verbal sirven como señal de las actitudes e intenciones de una persona respecto a la otra.
Conducta Pasiva: Transgresión de los propios derechos al no ser capaz de expresar abiertamente (verbal o no verbalmente) sentimientos, pensamientos y opiniones o al expresarlos de una manera autoderrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan no hacerle caso. Hay un límite respecto a la cantidad de frustración que un individuo puede almacenar dentro de sí mismo. El que recibe la conducta no asertiva puede experimentar también una variedad de consecuencias desfavorables. Tener que inferir constantemente lo que está realmente diciendo la otra persona o tener que leer sus pensamientos es una tarea difícil y abrumadora que puede dar lugar a sentimientos de frustración, molestia o incluso ira hacia la persona que se está comportando de forma no asertiva.
Conducta territorial humana: Los estudios sobre el tipo de espacio que necesita la gente para vivir razonablemente, se ha observado que ciertos diseños de casas favorecen más que otros, las disputas entre vecinos. De este tipo de estudios ha surgido el concepto de `espacio defendible', que es el espacio que cada uno de nosotros necesita para vivir, y que defendemos contra toda intrusión, no deseada, por parte de otras personas. Si los pisos son demasiado pequeños, si están muy juntos o si hacen que la gente se aglomere en determinados puntos, llegará un momento en que surgirán tensiones que pueden desembocar en hostilidad abierta y en conductas agresivas.
Contacto ocular: Forma parte de la forma de mirar al otro. La forma de mirar es una de las conductas más importantes para diferenciar a las personas de status alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo status, sumisas y no poderosas. El interlocutor de menor poder mira más a la persona poderosa en general. La persona menos poderosa tiene más necesidad de vigilar la conducta del que tiene más poder. Esta vigilancia puede proporcionar al que tiene poco poder información referente a las actitudes de la persona de más poder, que puede utilizar para ajustar la suya propia. Por otra parte así puede mostrar que está pendiente del que tiene poder, de que le interesa lo que dice, y acepta su posición de status en la interacción.
Conducta táctil: Pueden ser incluidas en la cinésica, acciones como caricias, golpes o movimientos más específicos.
Contacto táctil amistad-calidez: Formulada por Heslin, esta clase de conducta de toque reconoce más el carácter único del otro, y expresa afecto por esa persona. Se reconoce a ese prójimo como amigo.
Contacto táctil amor-intimidad: Suele expresarse a través del tacto un vínculo o atracción emocionales. La otra persona es el objeto de sentimientos de intimidad o amor.
Contacto táctil de excitación sexual: Exclusivamente al contacto como expresión de excitación física, aunque suele ser un componente primordial del amor y la intimidad. La otra persona es en este caso un objeto sexual.
Contacto táctil funcional-profesional: La intención comunicativa de este contacto impersonal está en el deseo de hacer cumplir alguna tarea, ejecutar un servicio. Se considera a la otra persona como un mero objeto.
Contacto táctil social-cortés: La finalidad de este tipo de toque es la de afirmar la identidad de la otra persona como perteneciente a la misma especie. Para ello se utilizan reglas de conducta que son esencialmente iguales. Si bien el otro es percibido como una persona, todavía se aprecia escasísima compenetración entre los interactuantes.
Contaminación: Tipo de intrusión territorial (Lyman y Scott), la profanación del territorio ajeno con la presencia y lo que se deja tras ella.
Contenido verbal: Complementario al contenido no verbal, duración de la conversación, contacto visual, sonrisas, movimientos de brazos y piernas, expresión facial y corporal, gestos, entonación.
Contradicción: El comportamiento no verbal puede contradecir la conducta verbal. En mensajes contradictorios en los niveles verbal y no verbal, suele tener más credibilidad el no verbal, ya que son más difíciles de manipular.
Cualidades de la voz: Elementos no verbales propios de la voz tales como registro, control de la altura, del ritmo, el tempo, resonancia...
Cualificadores vocales: Vocalizaciones no verbales tales como la intensidad de la voz en una escala, la altura, la extensión...
Cultura: Conjunto de rasgos no físicos, tales como valores, creencias, actitudes o costumbres, que comparte un grupo de personas y que se trasmite de una generación a la siguiente.
D
Datos objetivos: Información que puede ser observada por otros; no se ve condicionada por sentimientos, sensaciones o prejuicios.
Datos subjetivos: Información reunida a partir de las manifestaciones de una persona; los sentimientos y percepciones de la misma. Información que sólo se puede verificar por inferencia.
Deducción: No está limitada por nada. Permite dar paso a la imaginación, emitir juicios no verbales en cualquier momento sin depender de una observación previa y no exige ninguna capacidad.
Desarrollo: Aspectos cualitativos u observables de los cambios progresivos que experimenta un individuo para poder adaptarse al entorno.
Descripción de conductas no verbales: Manifestación no verbal de lo observado que permita al receptor crear una imagen clara. Se limita a lo cognitivo por lo que omite juicios de valor, da evidencias directas: datos, pruebas, hechos concretos y refuerza con pruebas personales
Descripción de sentimientos: Expresión verbal de manifestaciones no verbales, como cambios corporales, para aclarar el sentimiento que origina estas manifestaciones. Se considera que es bueno expresar los sentimientos, lo no verbal, con palabras, verbalmente; usar pronombres personales: yo siento…; en mi caso…; concordar lo verbal y lo no verbal para ser entendido.
Dicción: Saber articular y pronunciar las palabras.
Disposición al galanteo: Definida por Sheflen, categoría de conductas que se caracterizan por constantes manifestaciones de elevado tono muscular, escasa vaguedad en la mirada y ausencia de flaccidez en la cara, disminución de posturas desgarbadas y de espalda encorvada, asó como reducción del vientre caído.
Distancia conversacional física: El tamaño del compañero de interacción (altura y anchura) puede provocar cambios en la distancia de interacción, a fin de evitar y buscar la superioridad o simplemente conseguir un ángulo mejor para la mirada.
Distancia cercana o íntima: Se produce en un espacio menor a un metro (desde 15 cm. a 50 cm.). Indica familiaridad.
Distancia personal: Se produce en un espacio de 50 cm. a 75 cm. Es la más cómoda y usual, se considera amistosa.
Distancia pública: Va más allá de los dos metros y medio, y se considera impersonal. Se utiliza como para discursos o conferencias.
Distancia social: Distancia mantenida por una persona dentro de un grupo cuando entabla comunicación con otra. Se utiliza para los primeros acercamientos. En general, suele considerarse que la distancia social es de 1 a 4 mt.
Distancia zonal: En todas las culturas se considera como propio un cierto espacio alrededor del cuerpo. Dependiendo de las circunstancias sociales nos colocamos a una u otra distancia del interlocutor para que éste no se sienta intimidado.

sábado, 7 de marzo de 2009

Anacronía: provocar una ruptura temporal en la narración, introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto.

-analepsis: retrospección.

Racconto: retroceso extenso en el tiempo y vuelta al presente.

Flash Back: retroceso temporal breve y retorno rápido al presente.
-prolepsis: el narrador mira hacia el futuro.
*en el cine, la prospección y retrospección se llaman
Flash Forward y Flash Back.

GLOSARIO

AREANGEA:


EFÌMERO:efímero, ra.
(Del
gr. ἐφήμερος, de un día).
1. adj. Pasajero, de corta duración.
2. adj. Que tiene la duración de un solo día.
3. (Por la brevedad de vida de este insecto). f. cachipolla.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados